- El CCM es una de las instancias de coordinación metropolitana de acuerdo al artículo 81 bis de la Constitución del Estado de Jalisco y la Ley de Coordinación Metropolitana.
- El CCM es un órgano consultivo intermunicipal de participación e involucramiento de la ciudadanía, de carácter honorífico e integrado por participantes de asociaciones vecinales, organizaciones civiles y profesionales, el sector privado e instituciones empresariales y/o instituciones académicas.
- Cada ayuntamiento del AMG saca una convocatoria amplia para elegir aleatoriamente desde consejeras y consejeros Titulares y consejeras y consejeros Suplentes.
- El Consejo es renovado cada dos años y fue instaurado por primera vez en el 2014; ahora estamos en la tercera generación del CCM.

Consejo Ciudadano Metropolitano
José Raymundo Díaz Oñate
Consejero Metropolitano y actualmente ocupa el cargo de Consejero Presidente.
Cuenta con estudios en Administración de empresas, así como un diplomado en mercadotecnia.
Ha sido un miembro muy activo en temas de participación ciudadana, siendo parte del 1er, Consejo de Participación Ciudadana para la Gobernanza 2017-2019; Presidente de Colonos en el Fracc. Ciudad de los Niños; Presidente del Eje Guadalupe-Niño Obrero. Y también ha fungido como Presidente en distintos gremios empresariales.
Actualmente incentiva la participación ciudadana desde su espacio como Consejero Metropolitano.
________________________________________
Josué Daniel Sánchez Tapetillo
Consejero Consejero Ciudadano Metropolitano por el municipio de Zapopan y actualmente representa a este Consejo ante la Mesa Metropolitana de Medio Ambiente y coordina nuestra Comisión Especial de Seguimiento al PACmetro.
Desde su ingreso a este actual Consejo ha encabezado diversas propuestas, como el planteamiento para la creación de una Mesa Metropolitana de Gestión Integral del Agua; avalada por todo el Consejo, y presentada en diciembre pasado ante la Junta de Coordinación Metropolitana, como la segunda recomendación oficial de este Consejo durante el año anterior.
Desde su profesión como ingeniero civil, experto en temas enfocados en la gestión del agua y más de 20 años laborando en el sector privado, público y la docencia aporta toda su experiencia como Consejero Ciudadano Metropolitano...
________________________________________
Carlos Enrique Martínez Gutiérrez
Consejero Metropolitano Suplente y actualmente es representante de este Consejo ante la Mesa Metropolitana de Construcción y Seguridad Estructural.
Arquitecto de profesión, con más de 40 años de experiencia; se ha desempeñado en materia de proyectos y construcción, consultoría en Desarrollo Urbano y Vivienda. Cuenta con certificación internacional por parte de la CONARC y la APEC.
Además ha sido conferencista y expositor en distintos coloquios, proyectos, talleres y diplomados; y es articulista en diarios escritos e invitado y colaborador de diversos medios de comunicación.
Cuenta con una amplia trayectoria en Consejos de distinta índole. Participó como 1er. Coordinador Ejecutivo del Consejo Estatal de Desarrollo Urbano; fue Consejero en el 1er. Consejo Ciudadano Metropolitano, Primer Presidente del Consejo Ciudadano de Control de Zapopan y socio fundador de las Asociaciones Civiles "Urbem Sociedad de Urbanismo" y "Arquitectos por la Ciudad". Actualmente es miembro del CEN de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana.
En el CCM busca aportar toda su experiencia y conocimiento a través de los mecanismos de gobernanza disponibles para esta instancia.
________________________________________
Fernanda Ekatherinna Ortega Téllez
Consejera Suplente por Zapopan; actualmente forma parte del equipo que representa a este Consejo ante las Mesas Metropolitanas de Protección Civil y Bomberos, así como la de Construcción y Seguridad Estructural.
Abogada de profesión y actualmente cursa una maestría en Derecho; así también cuenta con experiencia laboral en el ámbito privado y en el sector público.
Al ser una de las consejera más jóvenes, destaca por sus ideas innovadoras y frescas en la agenda de trabajo de este Consejo Ciudadano Metropolitano del #AMG.
________________________________________
Elías Alejandro Fernández Montes de Oca
Él es uno de nuestros Consejeros más jóvenes, estudiante de la licenciatura en contaduría pública; y desde su plano estudiantil se ha destacado por su liderazgo y participación.
Actualmente aporta sus ideas innovadorasa la dinámica y trabajos de este Consejo Ciudadano Metropolitano.
______________________________________
María Carmen Ventura
Villanueva
______________________________________
José Guadalupe Gutiérrez Razo
Consejero Suplente por Tonalá; quien actualmente integra la Comisión Especial sobre Movilidad en Tonalá; además, forma parte del equipo de apoyo de la Mesa de Coordinación sobre “Mi Macro Periférico” y recientemente fue nombrado representante de este Consejo ante la futura Mesa de Coordinación de Cultura.
Hoy en día, es uno de los consejeros más activos en la pugna y demanda de nuevos proyectos de alcance metropolitano en el municipio de Tonalá, a través de su papel como Consejero Ciudadano Metropolitano.
Ma del Carmen Lizbeth Contreras López
Aidee Viridiana Guerrero Esqueda
María Guadalupe García Burelo
Además, participa dentro de las comisiones internas de Comunicación, y de Vigilancia y Normatividad.
Se ha desempeñado como integrante de la Asociación Civil “Fin de la Esclavitud”, dedicada a prevenir e informar sobre trata de personas y en una Red para apoyar a mujeres víctimas de violencia.
Además, se involucra de forma activa en su colonia y zonas aledañas en distintos temas de apoyo a la comunidad.
Participó en el Foro Nacional de Movilidad y Seguridad Vial en 2018 y cuenta con distintos diplomados en Gobernanza, Empoderamiento de las Mujeres, Cultura de Paz, Feminismo, Comunicación y Derechos Humanos con Perspectiva de Género.
_______________________________________
Gerardo Monroy Castillero
Cuenta con estudios en Arquitectura por el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara y un Diplomado en Dirección y Gerencia de Organizaciones de la Sociedad Civil y es diplomante en Diseño Participativo Sustentable del Hábitat por la UNAM. También ha sido profesor universitario en la ESARQ.
Se ha desempeñado como integrante de TU TECHO MEXICANO DE OCCIDENTE A.C. desde el 2003, donde ha ocupado diferentes cargos, desde el 2009 a la fecha se desempeña como Director General de esta Organización, promoviendo el derecho a la ciudad y a la vivienda adecuada.
Ha recibido varios Premios y Reconocimientos en temas relacionados con Construcción y Vivienda como el Premio “Pedro Arrupe” del ITESO en 2003, los Premios Estatales de Vivienda 2010 en Innovación Tecnológica y en Producción Social, así como la Mención Especial en el Premio Nacional de Vivienda 2015.
Actualmente aporta toda su experiencia y compromiso con su participación como Consejero Metropolitano.
Rubén López Celedón
Laura Guadalupe Ramírez Chávez
Luis Alfonso Peña Ramírez
Cuenta con una licenciatura en comercio internacional, así como un diplomado en el Sistema de Negocios Americanos. Esto lo ha llevado a desempeñarse en distintos cargos relacionados con cadenas de suministros, compras, licitaciones, entre otras temas.
Actualmente, en su cargo como Consejero Ciudadano Metropolitano, aporta toda su experiencia para mejorar nuestra metrópoli.
Annette Marie Álvarez Mendoza
Además se involucra en la participación ciudadana en su municipio, siendo Consejera Municipal de Participación Ciudadana.
En el CCM, es la representante titular ante la Mesa de Coordinación de Justicia Cívica, desde donde busca fortalecer la gobernanza de nuestra metrópoli.
Iván Jaime de Alba Padilla
Él es Ingeniero Civil, con una amplia experiencia en su ramo, y hoy en día, participa de manera activa en cada una de las actividades de este Consejo Ciudadano Metropolitano, en pro de toda la metrópoli.
_______________________________________
Pedro Urquieta García
Consejero Titular por el municipio de Zapotlanejo; actualmente forma parte de la Comisión Especial sobre transporte público en municipios periféricos del Área Metropolitana de Guadalajara.
Es licenciado en Administración de Empresas, ha tenido distintos cargos directivos dentro de la iniciativa privada desde donde ha buscado destacar; y actualmente es empresario; además de que fungió como secretario dentro de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA).
Hoy en día, forma parte de este Consejo, desde donde aporta su conocimiento en pro de la ciudadanía metropolitana.
_________________________________________________________________________
María Topacio Ruíz Macías
Consejera Titular por el municipio de Zapotlanejo.
Licenciada en Psicología y actualmente estudiante de la Maestría en Investigación Educativa, ambas por la Universidad de Guadalajara. Ha participado en diversos proyectos de carácter ciudadano; desde el 2018, ha formado parte como integrante activa del colectivo independiente “Odisea Literaria”, la cual es una organización alternativa a las instancias públicas municipales para ofrecer y difundir arte y cultura. En 2019 participó en una iniciativa colectiva de nombre “FEMULEO” (Feria Municipal de Lectura), la cual duró 5 meses hasta su evento masivo y su inmediata disolución. Su participación en estas iniciativas ciudadanas independientes de instancias políticas o gubernamentales ha sido desde la motivación de crear y gestionar eventos artísticos y culturales de “gente del pueblo para el pueblo”, donde se gesten espacios de acceso libre y gratuito que promuevan la difusión y la socialización del arte. Además de buscar enviar un mensaje de crítica social desde los instrumentos artísticos y desde lo colectivo.
Hoy en día, forma parte de este Consejo, desde donde aporta su conocimiento en pro de la ciudadanía metropolitana.
_____________________________________________________________
Jonathan Becerra Nuño
Consejero Suplente por el municipio de Zapotlanejo.
Aldo Humberto Prieto Meza
Roberto Patlán Rivera
Miguel Ángel Mendez
Ramírez

Kiara Iratze Aburto Ruíz
María de Lourdes Hernández Mendoza
Claudia Mariana Ceja Contreras
Ley de Coordinación Metropolitana de Jalisco
Establece el Sistema Integral de Desarrollo Metropolitano integrado por:
- La Junta de Coordinación Metropolitana (Gobernador y Alcaldes), como la instancia política.
- El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara, como la instancia técnica.
- Las Agencias Metropolitanas, como las instancias operativas.
- El Consejo Ciudadano Metropolitano, como la instancia participativa.
Es un órgano consultivo intermunicipal, de participación e involucramiento ciudadano, de carácter honorífico e integrado por ciudadanos representantes de: