Participación del CCM en la Junta de Coordinación Metropolitana

Este miércoles 01 de junio del 2022, se llevó a cabo una sesión ordinaria de la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM) del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), donde estuvo presente la Presidenta Claudia Mariana Ceja Contreras, en representación del Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM).

En dicha sesión se dieron a conocer a cada una de las y los integrantes, reportes y actualizaciones en varios temas como lo son: avances de las Mesas de Gestión Metropolitanas; avances de las Agencias Metropolitanas; actualización de la estrategia “Mapa Único de Inundaciones 2022”; Presentación de los resultados obtenidos en el Grupo de Trabajo de Seguridad Vial relativos a la propuesta de modificación de la Ley de Movilidad del Estado de Jalisco; presentación del “Diagnóstico Estratégico para la Mejora de la Seguridad Vial en el AMG 2021”; Presentación de avances del proceso de Monitoreo, Evaluación, Reporte y Revisión (MERR) del PACmetro;  Presentación y, en su caso, validación de propuestas de ubicación para el desarrollo de “Puntos Verdes” en los municipios del AMG.

Adicional a esto, dentro del punto especifico de la participación del CCM, se presentó la propuesta de Convocatoria 2022 para la renovación de las y los integrantes del Consejo Ciudadano Metropolitano, donde se dio a conocer todo el trabajo previo realizado, primeramente por la Comisión de Vigilancia y Normatividad y, posteriormente en reuniones con representantes de los nueve municipios del AMG, entre ellos las y los regidores presidentes de las comisiones de participación ciudadana, los directores de participación ciudadana y los enlaces de vinculación metropolitana.

Finalmente mencionar que, en asuntos varios de esta Junta, el Consejo mencionó dos temas; el primero enfocado en solicitar información puntual referente al excedente de 50 centavos en el pago del pasaje del transporte público en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara. El segundo tema estuvo enfocado en el seguimiento de los trabajos de la Mesa Metropolitana de Construcción y Seguridad Estructural, promoviendo que se apeguen los trabajos a la homologación de criterios prácticos, profesionales y jurídicos entre los diferentes reglamentos de los nueve municipios del AMG, así como que se respete el espíritu metropolitano dentro de estos.

Leer más

LA TECNOLOGÍA COMO HABILITADOR DEL CRECIMIENTO URBANO SUSTENTABLE

Hace unos días nos hicieron la pregunta de, ¿Cómo la tecnología puede ser el habilitador que permita un crecimiento urbano sustentable?, ante esta pregunta fue que nos decidimos responder con algunas ideas simples, fáciles de entender y sobre todo que la respuesta fuese en beneficio de los ciudadanos, en este contexto iniciamos.

La tecnología, para empezar, debe ser aplicada correctamente teniendo un principal objetivo, el beneficiar a los seres humanos, como simplificar tareas, como la información colectada nos beneficia, como las herramientas tecnológicas sirven para generar una mejor humanidad y nos ayudan a ser eficientes, bajo este principio básico es que la tecnología la podemos llevar al entorno humano y sea parte de los pilares para tener mejores ciudades, más amigables con los ciudadanos, realmente siendo un elemento de mejora para todos los actores de la vida diaria en nuestra Área metropolitana de Guadalajara (AMG).

Uno de los elementos básicos en este entorno es el cuidar y preservar la seguridad de la información de las y los ciudadanos, así como que la generación de datos no comprometa de ninguna forma información particular personal, garantizando ser protegidos en un marco legal en México, bajo la ley de protección de datos. Y con ello los datos o bien como la llamaremos en lo sucesivo “la Data”.

El siguiente pilar de este andamiaje debe ser que esa data debe de generar inteligencia para que la toma de decisiones sea la correcta sin que se pierda su principal objetivos, recordando que es generar valor a los ciudadanos y mejore de alguna forma nuestras condiciones de vida y nos ayude a manejarnos de la mejor forma en esta gran urbe donde cohabitamos 5.4 millones de personas, donde todas y cada una tiene distintas necesidades, situaciones, condiciones de vida, trabajo, educación y donde la gran mayoría de una forma u otra tenemos un común denominador que es el uso de un celular; sin duda existen franjas de la población que debemos y estamos obligados a ayudar que están bajo la línea de pobreza y a quienes debemos de apoyar de formas distintas y ajenas al tema tecnológico, esto dado que sus necesidades son las elementales como educación, trabajo, mejores condiciones de vida para las familias y sobre todo para niñas y niños que componen parte de dichas familias.

Bajo estos pilares es que la tecnología comienza a tomar un elemento clave que normalmente se lleva implementando sensores, sistemas de geoposicionamiento o GPS como normalmente lo conocemos, colección de datos, que en Jalisco se manejan bajo una clasificación de datos abiertos, dado que como estado nos apegamos a la normal y esto significa que cualquier persona puede tomar esos datos y generar inteligencia para un objetivo distinto a lo originalmente planteado, y esto enriquece y le da aún más valor a los datos, y así sucesivamente para identificar otros problemas y plantear en la secuencia soluciones.

A continuación, abordaremos algunos ejemplos de tecnologías que nos pueden ayudar a vivir en nuestra gran AMG, compuesta por 9 municipalidades, las cuales a continuación mencionamos El Salto, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo.

Sistemas de georeferenciamiento (GPS) en el transporte público, y ligarlo a medios para que el ciudadano sepa dónde viene el siguiente camión de la ruta que nos llevara al trabajo o bien nos transporta de regreso a casa, todo esto bajo un esquema seguro, y porque no, preciso; para estos efectos ya existe una herramienta llamada MOOVIT, la cual nos ayuda a identificar por donde pasa la ruta o inclusive nos indica como llegar a nuestro destino de la forma más directa posible, esta combinación agregando la ubicación de los camiones y el tiempo estimado para que llegue al lugar desde donde lo abordaremos, generando información tal como, número de personas que suben en cada uno de los paradores, cantidad de personas que suben en cada parada, como modificar derrotero, por ejemplo que si los camiones van llenos, enviar más camiones para que todos los usuarios de esa línea del transporte público puedan tomar finalmente su camión. En época de lluvias, cómo nos puede ayudar a identificar lugares con inundaciones, evitarlos y en la secuencia poner en riesgo vidas humanas, independientemente de cómo nos movilizamos en la misma, y con mayor razón si nos movilizamos a pie o en bicicleta, donde el riesgo es mayor en dichas condiciones.

Sistemas de Medición de las condiciones del medio ambiente, las cuales nos ayudan a conocer los niveles de contaminación en las distintas zonas del área metropolitana; estos sistemas tienen años instalados y funcionando, pero tristemente los datos acumulados no generan tendencias, o bien planteamientos preventivos vía análisis predictivos, pues bien, esta falta de inteligencia de inicio nos indica que, estamos desperdiciando el valor de la Data colectada, dejando de cumplir con el objetivo de ayudar a la ciudadanía y en la secuencia evitar impacto a nuestras vías respiratorias y por ende nuestra salud, y peor aún no protegen a nuestras niñas y niños ante el posible caso de que su escuela esté en una zona con altos niveles de contaminantes. Ahora el reto reside en cómo darle la vuelta a la moneda, es decir cómo aprovechar positivamente y encauzar el uso de la tecnología para ayudar a un mejor bienestar de quienes vivimos en nuestra hermoso estado y área metropolitana.

En este tema, la oportunidad reside en generar acciones derivadas de los datos colectados y que en las escuelas públicas podamos tener estas estaciones de medición medioambiental y sean los primeros en tomar acciones para protegerlos y si a dicha estación le agregamos un sismógrafo, serán los primeros en seguir los protocolos ante un posible sismo o terremoto que se presente en la zona, de igual forma si las condiciones ambientales nos indican tormentas y lluvias fuertes,  y cuidemos a los más expuestos ante las posibles inundaciones. El abastecimiento y consumo del agua que es un recurso básico y elemental para todos los seres vivos y sin el cual estamos irremediablemente condenados que pueda acabar con la humanidad del planeta.

En este sentido, el colocar sensores para identificar fugas de agua, sensores para reutilizar las aguas residuales, el incorporar plantas de tratamiento a lo largo de los sistemas de drenaje los cuales pueden ayudar a generar energía y en la secuencia a limpiar el agua para que pueda ser reusada en distintos temas o áreas donde el agua es un insumo básico, el identificar vía estos sensores arribazones de agua y con ello evitar la pérdida de vidas humanas y daños materiales, el establecer sensores en los pasos a desnivel para que sea claro para cualquier persona la profundidad de la inundación y vía un sistema de semáforos en su expresión más sencilla o bien con pantallas notificar del riesgo de continuar en dicha área, y con ello evitar el riesgo para las personas predominantemente conductores de vehículos.

Siendo el agua un elemento de primera necesidad como establecer sistemas de captación de agua de lluvias y que la misma tenga una utilización más allá que finalmente se vaya al drenaje, sea específico para captación de aguas de lluvia o bien al drenaje que desaloja las aguas negras y desechos que se generan en cada casa habitación, en este tema lo importante reside en cómo medir esta captación para efectos de que se pueda determinar el grado de reúso de dichas aguas de lluvia.

En otro tema, el tener sensores para saber a ciencia cierta el nivel de captación de las presas (que al día de hoy son visuales con una regleta pintada en la cual se conoce el nivel del agua) y, conocer el nivel de las mismas y en todo caso para evitar riesgos hacer lo que se llama desfogue de las mismas, que es derramar el agua adicional que ya no puede ser captada, dado que si la misma excede los límites de seguridad generará riesgos en la cortina de contención y que puede causar un desastre y por ende la pérdida de las vidas humanas que viven en los cauces de los ríos que están después de la zona de la presa.

Hay mucho por hacer, este breve listado de algunos casos donde la tecnología puede ayudar a generar sustentabilidad en una urbe como el AMG, en futuras ediciones buscaremos cómo identificar más elementos o pilares que contribuyan a que la tecnología como habilitador del crecimiento urbano sustentable.

No dejes de seguir los artículos del CCM, donde constantemente generamos material educativo e informativo, que nos permitan ser una sociedad más conocedora de las problemáticas y participemos en las soluciones que si cumplan con el objetivo de impactar positivamente a todos nosotros como ciudadanos comprometidos con nuestra ciudad, con mejorar las condiciones de vida, como vivir de forma más segura o bien de cómo desplazarnos en el día a día de forma más eficaz y segura. Me despido quedando a sus órdenes Luis Armando Valtierra González Madrid, consejero suplente del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, donde me considero un amante de la tecnología y como la misma puede ser una herramienta positiva que nos permita tener en mayor o menor grado mejores condiciones de vida, nos leeremos en alguna próxima edición hablando sobre la tecnología y la innovación. Recuerda que un ciudadano informado es parte de la solución, ayúdanos a ser la mejor solución para nuestra Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).


Luis Armando Valtierra González Madrid

Consejero Ciudadano Metropolitano Suplente de San Pedro Tlaquepaque y representante del CCM ante la Mesa Metropolitana de Protección Civil y Bomberos.

*Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del/de la autor/a y no necesariamente reflejan la posición oficial del Consejo Ciudadano Metropolitano.

Leer más

Actividades semanales del CCM

El Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM), del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) llevó a cabo varias actividades durante la semana del 23 al 27 de mayo del 2022.

En primera instancia, el lunes 23 se llevó a cabo una sesión extraordinaria, para poner a consideración la aprobación de la propuesta de Convocatoria 2022 para la renovación en próximos meses de este Consejo Ciudadano Metropolitano, para su remisión a la Junta de Coordinación Metropolitana, para su revisión y en su caso, aprobación. Posteriormente se mandaría a los nueve ayuntamientos del AMG, para su publicación abierta.

Ese mismo lunes 23, se llevó a cabo la tradicional reunión de trabajo con el objetivo de desahogar temas de trabajo interno de este Consejo; se comenzó con informes de la participación en el nuevo Grupo de Trabajo de Comunicación y Acción Climática, el Grupo de Trabajo en Migración y Desarrollo Metropolitano, así como del Grupo de Trabajo en Diversidad Sexual. También se dieron a conocer los trabajos de dos comisiones, por un lado, la Comisión Especial de “Trámites para la Ciudadanía”, donde se definió generar un concentrado de los diez trámites más utilizados y los diez más prioritarios para la ciudadanía, desde el enfoque de los integrantes de la Comisión, con el objetivo de acercarlos a la ciudadanía en general, abonando con esto, a mecanismos entre sociedad y gobierno. Mientras que, en la Comisión de Vigilancia y Normatividad, se llevó a cabo la segunda reunión con representantes de los nueve municipios, donde se desahogaron las observaciones a la propuesta de Convocatoria, misma que posteriormente fue aprobada por esta, para su al pleno de este Consejo.

Finalmente, el viernes 27, sesionaron dos comisiones especiales de este Consejo, primeramente, la Comisión Especial de “Arbolado Urbano y Medio Ambiente”, donde se abordaron los tres temas torales de esta Comisión: seguimiento al desarrollo de propuesta del Vivero Metropolitano; al proyecto de videos de talleres de Azoteas Comestibles y al cuidado del arbolado urbano. Por otro lado, en la Comisión Especial de “Transporte Público a las afueras del AMG”, se integraron nuevos consejeros a dichos trabajos, explicándoles los objetivos de dicha comisión.

Leer más

Sesión Extraordinaria del CCM y Reunión de Trabajo semanal

Este lunes 23 de mayo del 2020, integrantes del Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM) del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), arrancaron la semana con dos reuniones, la primera fue una sesión Extraordinaria, y la segunda la tradicional reunión de trabajo.

En la sesión extraordinaria, se desahogó el único punto enfocada a la presentación y aprobación de la propuesta de Convocatoria 2022 de este Consejo Ciudadano Metropolitano, misma que posterior a esta aprobación se presentará a manera de propuesta ante la Junta de Coordinación Metropolitana, para que pase por un proceso similar, es decir, presentación y, en su caso, aprobación de la misma, para enviar a los plenos de cada uno de los nueve ayuntamientos del AMG, para su aprobación y posterior publicación pública y abierta. Esto con el objetivo de que ciudadanas y ciudadanos conformen el nuevo Consejo Ciudadano Metropolitano que comenzará durante el mes de septiembre, con un cargo honorifico durante dos años.

También, se llevó a cabo la reunión general de trabajo, misma que se celebra cada inicio de semana, con el objetivo de desahogar los trabajos internos de este Consejo. En esta ocasión, se abordaron los informes de la participación en el nuevo Grupo de Trabajo de Comunicación y Acción Climática, el Grupo de Trabajo en Migración y Desarrollo Metropolitano, así como del Grupo de Trabajo en Diversidad Sexual.

Posterior a esto, se dieron a conocer los trabajos en las dos comisiones que sesionaron en días anteriores, por un lado la Comisión Especial de “Trámites para la Ciudadanía”, y de la Comisión interna de Vigilancia y Normatividad; en la primera se acordó generar un concentrado de los diez trámites más utilizados y los diez más prioritarios para la ciudadanía, desde el enfoque de los integrantes de la Comisión, con el objetivo de posteriormente acercarnos a la ciudadanía en general, abonando con esto, a estos mecanismos entre sociedad y gobierno. Por otro lado, en la Comisión de Vigilancia y Normatividad, se llevó a cabo la segunda reunión con representantes de los nueve municipios, donde se desahogaron las observaciones a la propuesta de Convocatoria, misma que posteriormente fue aprobada por dicha Comisión, para envío ante el pleno del CCM.

Finalmente, se abordaron asuntos varios, referentes a nuevos proyectos en la metrópoli, así como las problemáticas que se prevén, mismo que se acordó desahogar la próxima reunión.

Leer más

Actividades semanales del CCM

La agenda ciudadana continua en la semana del 15 al 20 de mayo del 2022, dentro del Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM), del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

El lunes 15 de mayo, se arrancaron los trabajos nuevamente desde la reunión de trabajo en la cual se informó de la participación del CCM en el Foro sobre “Diálogos metropolitanos: buenas prácticas y gobernanza”, de la comisión de «Zonas Metropolitanas»; las participaciones de las y los representantes de este Consejo en las sesiones en: Mesa Metropolitana de Gestión de Residuos; el Grupo de Trabajo de Ciudades Amigables con Personas Mayores; Mesa de Coordinación de Vivienda y; Grupo de Trabajo en Seguridad Vial, así como de los trabajos en la Comisión Especial sobre la invasión a la Sierra de Tesistán en Zapopan, donde se acordó arrancar con una ruta de trabajo especifica, como lo es reunir a las instancias encargadas del desarrollo urbano, para saber hasta donde se declara zona protegida y con qué características y el desarrollo de la ruta de trabajo interna del CCM, basada en una ruta metodológica.

El martes 17, se tuvo una reunión con el Colegio de Jalisco, donde se comenzó el abordaje de una ruta de capacitación para las y los nuevos integrantes del Consejo Ciudadano Metropolitano 2022. Mientras que el miércoles 18, sesionó el nuevo Grupo de Trabajo de Comunicación y Acción Climática, con la participación de los consejeros Aldo Prieto y Josué Sánchez, en representación de este Consejo, mismo que tiene como objetivo establecer una ruta de comunicación conjunta entre los nueve municipios del AMG, el IMEPLAN, el Consejo Ciudadano Metropolitano y ACA Guadalajara.

Por otro lado, el jueves 19, se desarrolló el Grupo de Trabajo en Migración y Desarrollo Metropolitano, con la participación activa de la Consejera Guadalupe Burelo, destacando de dicha reunión, actividades en relación al Plan de Acción en materia de Movilidad Humana para el AMG, con el ejercicio participativo: Identificar derechos de personas en contexto de movilidad y competencias municipales; identificación de las líneas estratégicas y grupos de actividades a incluir en el Plan de Acción; encuesta de evaluación del Taller y finalmente, un Intercambio de preguntas y respuestas.

Finalmente, el viernes 20, sesionó de manera extraordinaria el Grupo de Trabajo en Diversidad Sexual, desde el cual se está gestando una agenda para el mes de junio, en el marco del día internacional del Orgullo LGBTTTIQ+; así como una reunión de la Comisión de Vigilancia y Normatividad con representantes de los nueve municipios del AMG, para continuar con los trabajos de la propuesta de Convocatoria CCM 2022.

Leer más

Participación del CCM del AMG en Mesas de Gestión Metropolitanas

La participación en el Sistema Integral de Desarrollo Metropolitano (SIDmetro) continúa desde el enfoque ciudadano, el miércoles 18 de mayo, sesionó el nuevo “Grupo de Trabajo en Comunicación sobre el PACmetro”, con la participación de los consejeros Aldo Prieto y Josué Sánchez, en representación del Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara.

Este grupo pertenece a su vez a la Mesa de Gestión del PACmetro (Plan de Acción Climática Metropolitana), y tiene como objetivo establecer una ruta de comunicación conjunta entre los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, el IMEPLAN, el Consejo Ciudadano Metropolitano y ACA Guadalajara. Para con ello, lograr permear y comprometer a la ciudadanía de toda la metrópoli a sumarse y exigir a sus autoridades a cumplir en los objetivos planteados en el PACmetro.

Además, el jueves 19, se llevó a cabo el Grupo de Trabajo de «Migración y Desarrollo Metropolitano», que pertenece a la Mesa de Coordinación en Igualdad Sustantiva, con la participación activa de la Consejera Guadalupe Burelo, destacando de dicha reunión, actividades en relación al Plan de Acción en materia de Movilidad Humana para el AMG, con el ejercicio participativo: Identificar derechos de personas en contexto de movilidad y competencias municipales; identificación de las líneas estratégicas y grupos de actividades a incluir en el Plan de Acción; encuesta de evaluación del Taller y finalmente, un Intercambio de preguntas y respuestas.

Leer más

Reunión de Trabajo semanal CCM

Durante el arranque de la semana, el lunes 16 de mayo de 2022 el Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM) del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), tuvo su tradicional reunión de trabajo general.

Como primer tema a desarrollar, se dio un informe por parte de la Presidenta Mariana Ceja, sobre el Foro sobre “Diálogos metropolitanos: buenas prácticas y gobernanza”, de la comisión de «Zonas Metropolitanas» de la Cámara de Diputados, celebrado el viernes 13 de mayo, donde tuvo una participación muy activa este Consejo.

Posteriormente, se informó de manera detallada de las participaciones de las y los representantes de este Consejo en las sesiones en: Mesa Metropolitana de Gestión de Residuos; el Grupo de Trabajo de Ciudades Amigables con Personas Mayores; Mesa de Coordinación de Vivienda y; Grupo de Trabajo en Seguridad Vial.

Finalmente, se dio cuenta de los trabajos en la Comisión Especial sobre la invasión a la Sierra de Tesistán en Zapopan, donde se acordó arrancar con una ruta de trabajo especifica, como lo es reunir a las instancias encargadas del desarrollo urbano, para saber hasta donde se declara zona protegida y con que características, así como el desarrollo de la ruta de trabajo interna del CCM, basada en una ruta metodológica.

De esta manera, el Consejo Ciudadano Metropolitano, continúa con una agenda intensa en pro de la ciudadanía del Área Metropolitana de Guadalajara.

Leer más

Actividades semanales del CCM

Durante la semana del 09 al 13 de mayo del 2022, la agenda del Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM), del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), se desarrolló de manera activa.

Como cada semana, el lunes 09 se comenzó con la reunión de trabajo, donde se abordaron temas como las invitaciones que recibió este Consejo en días pasados, la primera por parte de la Asociación Civil “Fin de la Esclavitud”, para sumar al CCM a la campaña de “Julio Azul, además de la invitación al Foro de “Diálogos metropolitanos: buenas prácticas y gobernanza”, de la comisión de «Zonas Metropolitanas» de la Cámara de Diputados. Así también, se informó de la participación de los representantes del CCM en la Mesa Metropolitana de Protección Civil y Bomberos, el grupo de trabajo de “Desarrollo Metropolitano”; así como de las próximas reuniones durante la presente semana en la Mesa de Coordinación de Gestión Integral de Residuos, la Mesa de Coordinación de Vivienda y el Grupo de Trabajo en “Seguridad Vial”, que pertenece a la Mesa Metropolitana de Movilidad.

El jueves 12, se llevaron a cabo dos sesiones; con la participación del consejero Aldo Prieto Meza, en la Mesa de Coordinación de Gestión de Residuos, centrada en la presentación del proyecto “Puntos Verdes”, el cual es parte de acuerdos de cooperación internacional con el Área Metropolitana de Barcelona. Así como la sesión del Grupo de Trabajo de “Ciudades Amigables con las Personas Mayores”, que pertenece a la Mesa de Coordinación en Igualdad Sustantiva, donde participó el consejero Raymundo Díaz Oñate, donde se desarrollaron varios temas, destacando la presentación de avances y estatus de reportes de los municipios metropolitanos y definición de fecha límite para entrega final; la presentación de avance de reporte metropolitano y definición de fecha límite para entrega de información de dependencias estatales; la presentación del “Banco de Proyectos Metropolitano” y la definición de la agenda a seguir para las siguientes sesiones en base a lo presentado en el “Reporte Metropolitano”.

Finalmente, el viernes 13, se llevó a cabo la participación del CCM en Foro de “Diálogos metropolitanos: buenas prácticas y gobernanza”, de la comisión de «Zonas Metropolitanas» de la Cámara de Diputados, en San Pedro Tlaquepaque; así como la representación por parte del Consejero Gerardo Monroy en la sesión de la Mesa de Coordinación de Vivienda, enfocada en la presentación de los Programas Estratégicos del Instituto Jalisciense de la Vivienda y de los Programas de Vivienda en Mérida Yucatán.

De esta manera, el Consejo Ciudadano Metropolitano, continúa de manera muy activa en su encomienda dentro de los temas de carácter ciudadanos metropolitanos.

Leer más

Participación del CCM del AMG en Mesas de Gestión Metropolitanas

Este jueves 12 de mayo, se tuvo la participación del consejero Aldo Prieto Meza, en la Mesa de Coordinación de Gestión de Residuos, en representación del Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara, la cual estuvo centrada en la presentación de todas y todos los actores participantes de dicha mesa, así como en la presentación del proyecto “Puntos Verdes”, el cual es parte de acuerdos de cooperación internacional con el Área Metropolitana de Barcelona.

A su vez, en este mismo día, se llevó a cabo una sesión del Grupo de Trabajo de “Ciudades Amigables con las Personas Mayores”, que pertenece a la Mesa de Coordinación en Igualdad Sustantiva, donde participó el consejero Raymundo Díaz Oñate; en esta reunión se desarrollaron varios temas, destacando la presentación de avances y estatus de reportes de los municipios metropolitanos y definición de fecha límite para entrega final; la presentación de avance de reporte metropolitano y definición de fecha límite para entrega de información de dependencias estatales; la presentación del “Banco de Proyectos Metropolitano” y la definición de la agenda a seguir para las siguientes sesiones en base a lo presentado en el “Reporte Metropolitano”.

De esta manera, el Consejo Ciudadano Metropolitano se mantiene activo en la agenda del Área Metropolitana de Guadalajara.

Leer más

Reunión de Trabajo semanal CCM

El Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM) del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), inició actividades este lunes 09 de mayo del 2022, a través de su reunión de trabajo, lo cual forma de su agenda.

Primeramente, se abordaron algunas invitaciones que recibió este Consejo en días pasados, la primera por parte de la Asociación Civil “Fin de la Esclavitud”, para sumar al CCM a la campaña de “Julio Azul”, referente a la concientización de la trata de personas durante el mes de julio, donde se acompañará a partir de publicaciones en redes sociales; además de la invitación al Foro de “Diálogos metropolitanos: buenas prácticas y gobernanza”, de la comisión de «Zonas Metropolitanas» de la Cámara de Diputados, que se celebrará este próximo viernes de 10:00-3:00 pm, en el Museo Pantaleón Panduro, en San Pedro Tlaquepaque.

Así también, se informó de la participación de los representantes del CCM en la Mesa Metropolitana de Protección Civil y Bomberos, el grupo de trabajo de “Desarrollo Metropolitano”; así como de las próximas reuniones durante la presente semana en la Mesa de Coordinación de Gestión Integral de Residuos, la Mesa de Coordinación de Vivienda y el Grupo de Trabajo en “Seguridad Vial”, que pertenece a la Mesa Metropolitana de Movilidad.

Finalmente, se dio cuenta de los reportes en las comisiones, por una parte la reunión de la Comisión Especial sobre «Presa El Órgano» con el Director de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, Juan Antonio Naranjo, donde se conoció la postura y proyectos de dicho municipio ante la invasión irregular a la zona de la «Presa El Órgano”; y los avances en la Comisión de Vigilancia y Normatividad, referente a los trabajos internos y a la Convocatoria CCM 2022.

De esta manera, el Consejo Ciudadano Metropolitano, continúa con una agenda intensa en pro de la ciudadanía del Área Metropolitana de Guadalajara.

Leer más